Lo que antes conocíamos como Google My Business ha evolucionado. En 2022 pasó a llamarse oficialmente Google Business Profile, pero en 2025 no es solo un cambio de nombre: es una plataforma más inteligente, integrada y esencial para cualquier negocio local.
Google Business Profile se ha convertido en uno de los principales factores para el posicionamiento local en Google Maps y en las búsquedas geolocalizadas. Aparecer entre los primeros resultados del «Local Pack» puede marcar la diferencia entre recibir 10 visitas al mes o 100.
Gracias a nuevas funciones como la mensajería instantánea, los horarios dinámicos, la gestión de reseñas automatizada y los insights avanzados, tu perfil no solo es una tarjeta de presentación: es un centro de conversión digital que conecta directamente con clientes cercanos.
En 2025, quien domina Google Business Profile, domina el SEO local.
Qué es Google Business Profile y cómo funciona hoy
Google Business Profile es la herramienta gratuita de Google que permite a empresas y profesionales gestionar su presencia en los resultados de búsqueda y en Google Maps. Es lo primero que ven muchos usuarios cuando buscan servicios como el tuyo en su zona.
A diferencia de una simple ficha de contacto, el perfil de empresa en Google ofrece información completa, como:
- Nombre comercial
- Dirección y zona de servicio
- Horario actualizado (incluso horarios especiales)
- Opiniones de clientes
- Fotos, vídeos y servicios destacados
- Preguntas frecuentes respondidas por la empresa
- Enlace directo al sitio web, reservas o WhatsApp
El perfil aparece tanto en la parte derecha de las búsquedas de escritorio (panel de conocimiento) como en el bloque local de los resultados móviles. Es el puente más directo entre una búsqueda local y una acción concreta: llamada, visita, mensaje o compra.
Tenerlo actualizado y optimizado aumenta tu visibilidad, confianza y conversiones locales.
Cómo crear y verificar tu perfil en 2025
Crear un perfil de empresa en Google sigue siendo un proceso gratuito y relativamente sencillo, pero en 2025 se han incorporado nuevas formas de verificación y algunas medidas de seguridad extra para evitar fraudes.
Pasos para crear y verificar correctamente:
- Accede a https://business.google.com/ con tu cuenta de Google.
- Introduce el nombre de tu empresa tal y como quieres que aparezca.
- Añade tu dirección o zona de servicio (si no tienes local físico).
- Elige la categoría principal (esto influye en el posicionamiento).
- Agrega número de teléfono y enlace web.
- Elige el método de verificación: actualmente puede ser por correo, teléfono, email, videollamada o geolocalización desde móvil.
Consejo profesional: usa una cuenta de correo con el dominio de tu empresa, ya que Google lo interpreta como más confiable.
Una vez verificado, ya puedes acceder al panel completo desde Google Search o Google Maps, y comenzar a optimizarlo.
Cómo optimizar tu perfil de empresa para SEO local en 2025
Tener un perfil verificado no es suficiente. Lo que realmente marca la diferencia es cómo lo optimizas para destacar entre la competencia local.
Elementos clave que debes optimizar:
- Nombre del negocio: debe coincidir con tu nombre real. Evita añadir palabras clave, pero sí puedes usarlas en otras secciones.
- Categoría principal y secundarias: elige la más específica posible para tu negocio. Por ejemplo, “Agencia de publicidad” en lugar de solo “Marketing”.
- Descripción: redacta un texto claro, profesional, e incluye términos locales relevantes. Por ejemplo, “Agencia de marketing digital en Valencia especializada en negocios locales”.
- Servicios o productos: añade cada uno con su propia descripción y precio si aplica. Google indexa estos textos.
- Horarios especiales y horarios dinámicos: en 2025, puedes configurar horarios por temporada, festivos, o según condiciones meteorológicas.
- Preguntas frecuentes: responde tú mismo a las dudas más comunes de tus clientes.
- Publicaciones recurrentes: crea contenido semanal con ofertas, novedades o eventos.
Además, incorpora fotos reales, vídeos cortos de tu negocio, y fomenta las reseñas. Cada sección bien optimizada suma autoridad local.
Fotos, vídeos y publicaciones: contenido visual que convierte
En 2025, el contenido visual en Google Business Profile es más importante que nunca. Las imágenes y los vídeos no solo embellecen tu perfil, sino que influyen directamente en la tasa de clics, el tiempo de permanencia en el perfil y la confianza del usuario.
Google favorece los perfiles que actualizan contenido visual de forma frecuente, especialmente si:
- Las imágenes son de alta calidad (mínimo 720×720 px)
- Representan el negocio real (instalaciones, equipo, productos)
- Están etiquetadas con datos EXIF optimizados (ubicación, palabras clave)
- Se suben al menos una vez por semana
En cuanto al vídeo, puedes subir clips de hasta 30 segundos mostrando tu equipo, servicios o reseñas en primera persona. Los vídeos humanizan la marca y generan mayor engagement.
No olvides usar las publicaciones de Google para compartir ofertas, novedades, artículos del blog o eventos. Puedes añadir botones como “Llamar”, “Reservar” o “Más información”, generando tráfico directo hacia tu web o contacto.
Gestión de reseñas y reputación online en Google
Las reseñas son uno de los factores de posicionamiento más potentes en el SEO local, y también uno de los más infravalorados por las empresas. En 2025, no basta con tener valoraciones: necesitas tener reseñas recientes, relevantes y bien gestionadas.
Consejos prácticos para potenciar tu reputación:
- Solicita reseñas de forma automatizada tras cada servicio o venta
- Ofrece un enlace directo en email, WhatsApp o SMS
- Responde siempre, tanto a valoraciones positivas como negativas
- Usa lenguaje natural, con palabras clave locales al responder
- Nunca compres reseñas falsas: Google las detecta y penaliza
Una estrategia profesional también incluye la recopilación de testimonios en vídeo, que puedes subir como contenido visual dentro del perfil.
Recuerda: una buena reseña no solo mejora tu SEO, también genera confianza instantánea en quien te descubre por primera vez.
Herramientas y funcionalidades clave del perfil en 2025
Google Business Profile ha evolucionado e integrado nuevas herramientas que convierten tu ficha en un verdadero micrositio interactivo.
Algunas de las funcionalidades destacadas en 2025:
- Chat en tiempo real con Google Messages, gestionable desde el móvil o el navegador
- Preguntas y respuestas que puedes controlar desde el panel o anticiparte respondiéndolas tú mismo
- Publicaciones automatizadas con IA, sincronizadas con tu web o redes sociales (algunas funciones ya compatibles con Google Gemini)
- Panel de estadísticas enriquecidas, con datos de búsquedas por voz, mapa de calor por zonas geográficas, interacciones con llamadas, clics o visitas físicas
Además, ahora puedes integrar herramientas externas como Calendly para reservas, o conectores con tu CRM para automatizar procesos desde el perfil.
Todo apunta a que en 2025, Google Business Profile no es solo visibilidad: es conversión directa.
Estrategias para destacar frente a la competencia local
Aparecer en Google no es suficiente: necesitas estar entre los primeros tres resultados del mapa si quieres atraer clientes desde búsquedas locales.
Estas son algunas estrategias avanzadas para lograrlo:
- Optimiza la coherencia NAP (Name, Address, Phone) en todo internet: web, redes, directorios locales, etc.
- Genera enlaces locales desde medios, asociaciones empresariales o directorios de tu ciudad
- Publica contenido geolocalizado en tu sitio web y enlázalo al perfil
- Usa categorías específicas, tanto en Google como en tus publicaciones y web
- Fomenta reseñas locales, mencionando barrios, servicios específicos o situaciones reales
También es muy recomendable integrar tu perfil con otras plataformas como Yelp, Facebook, TripAdvisor o Booking (según el tipo de negocio). Google rastrea esa coherencia externa y la valora en su algoritmo de posicionamiento local.
Errores comunes que afectan tu visibilidad en 2025
Aunque tengas un perfil creado y verificado, hay errores frecuentes que pueden sabotear tu posicionamiento local sin que lo sepas. En 2025, Google es más exigente con la calidad, relevancia y actualización de la información.
Errores que debes evitar a toda costa:
- Información desactualizada: horarios incorrectos, teléfono que no funciona o dirección mal escrita afectan la confianza y el SEO.
- Categorías mal seleccionadas: usar categorías generales o irrelevantes limita tu visibilidad. Sé específico.
- No responder a las reseñas: Google interpreta el silencio como desinterés. Cada respuesta suma puntos de relevancia.
- Publicaciones poco frecuentes: la inactividad resta visibilidad. Publica al menos una vez por semana.
- No completar todas las secciones: perfiles incompletos tienen menor prioridad en los resultados de búsqueda.
Corregir estos errores y mantener tu perfil activo puede marcar una gran diferencia en la cantidad de llamadas, visitas y conversiones que generas cada mes.
Conclusión
Google Business Profile no es solo una herramienta más: es la piedra angular del SEO local en 2025. Si tu negocio tiene presencia física o atiende a una zona geográfica específica, dominar esta plataforma debe ser una prioridad.
Un perfil bien trabajado te da visibilidad, confianza y tráfico cualificado. No se trata solo de estar en Google, sino de ser elegido entre la competencia cuando un cliente te busca.
¿Listo para llevar tu presencia local al siguiente nivel?
Contacta con nuestro equipo y optimiza tu perfil para aparecer entre los primeros →